Ximena Hormazábal, directora de la carrera de Fonoaudiología UC

La carrera de Fonoaudiología UC da la bienvenida a su nueva directora Ximena Hormazábal, quien asume con entusiasmo este desafío y agradece el legado de su antecesora Norma Inés León – Mané-, directora de la misma carrera entre los años 2013 y 2021.

Ximena es fonoaudióloga de la Universidad de Chile y Magister en Neurociencia de la misma universidad, institución en la que trabajó entre los años 2000 y 2021. Allí se desempeñó en diversos cargos, entre los que destacó como académica y directora de la carrera de Fonoaudiología, donde lideró el rediseño curricular y la transformación desde escuela a departamento, así como el proceso de acreditación de la carrera, el desarrollo de programas de asignaturas, cursos y diplomados; proyectos de extensión, convenios interacadémicos, entre otros.

Cuenta que eligió estudiar esta carrera sin una vocación muy clara. Si bien tenía habilidades en ciencia, matemática y lenguas, recuerda que conoció la fonoaudiología y de inmediato se cautivó con la integralidad de su malla curricular. 

“Me encantó desde un comienzo y la verdad es que nunca tuve dudas. Entré a estudiar en 1992, cuando se trataba de una disciplina poco conocida, con pocos egresados por año. Había mucho por hacer en la difusión del rol del fonoaudiólogo(a), sus espacios de intervención y validarnos en diversas áreas. Hoy ya no te preguntan qué es la fonoaudiología y no hay un cuestionamiento de su necesidad y su impacto, sin embargo enfrentamos nuevos desafíos a partir de esta consolidación y madurez”, sostiene Ximena. 

Hoy, casada y madre de dos hijos, de 11 y 14 años, asume con entusiasmo y mucha responsabilidad este nuevo desafío en la UC. “No fue una decisión sencilla, ya que implicaba salir de mi zona de confort y de una institución que conocía cabalmente. No obstante, me entusiasmó la posibilidad de ser un aporte para una carrera aún joven y al alero de una tremenda casa de estudios como es la Universidad Católica”.

Añade que “es también una enorme responsabilidad y una oportunidad de crecimiento profesional y personal. Si bien tengo varias ideas, tengo plena convicción en que podemos desarrollar aún más esta carrera de forma colaborativa. Tenemos un contundente portafolio de proyectos, entre ellos alianzas interacadémicas para el desarrollo de formación continua y de investigaciones disciplinares. Creo que lo importante es construir sinergias que beneficien a la disciplina, la clínica, la academia y a las nuevas generaciones de profesionales. Quiero contribuir a un futuro basado en el desarrollo académico e investigativo, con nuevos convenios con campos clínicos nacionales y extranjeros. La invitación es a comunicarnos y reflexionar sobre la misión, dibujando nuevos compromisos y prioridades. Hay mucho por hacer, pero ese es el motor que me inspira”.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.