Perfil de Egreso
Un Perfil de Egreso (PE) se define como “las competencias que un profesional recientemente graduado debe exhibir como resultado de su proceso formativo y de la certificación que se hace de sus logros” (Hawes, 2010).
Al término de los estudios profesionales (500 créditos), el Fonoaudiólogo UC deberá haber desarrollado conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan integrar su formación científica, social, humanista y ético-filosófica, con el conocimiento disciplinar y profesional.
Este profesional ha sido formado en una universidad compleja y en el contexto de un currículo interdisciplinario, innovador y con acceso a tecnologías de última generación. Gracias a esto, podrá formar parte de equipos interdisciplinarios de profesionales, en los que se espera pueda actuar colaborativa y proactivamente, liderando proyectos que aporten a la resolución de problemas específicos de las personas, así como al desarrollo de su profesión en el país.
Con estos logros de aprendizaje, el profesional fonoaudiólogo podrá:
- Aplicar los conocimientos y habilidades que permitan la educación y prevención de los procesos de salud a nivel individual y comunitario, en el ámbito fonoaudiológico.
- Detectar, evaluar e intervenir los problemas más relevantes de la población en relación a las alteraciones de la comunicación (habla, lenguaje, voz y audición), deglución y motricidad orofacial, basándose en los principios éticos, biológicos, psicológicos, lingüísticos, socioculturales y procedimentales de la disciplina.
- Evaluar las bases del funcionamiento de la comunicación (habla, lenguaje, voz y audición), deglución y motricidad orofacial de cada persona, para realizar un abordaje específico e individualizado.
- Realizar con rigor científico y metodológico todos los procedimientos fonoaudiológicos fundamentado en las bases conceptuales biológicas, psicológicas, socioculturales y procedimentales de la disciplina. Lo que le permitirá, desde una visión integral de la persona, adoptar las conductas apropiadas en su desempeño profesional.
- Desarrollar las funciones profesionales con altos niveles de calidad en diferentes contextos de desempeño, reflexionando de manera flexible, crítica y propositiva sobre su práctica profesional.
- Trabajar proactivamente en equipos interdisciplinarios con sentido de cooperación, manteniendo su identidad profesional y teniendo a las personas como centro dentro de su ejercicio laboral.
- Evaluar críticamente los beneficios y consecuencias que implican las nuevas tecnologías e indagar otros mecanismos que puedan dar solución a las dificultades comunicativas abordadas.
- Integrar los elementos de la experticia profesional en las áreas de artes, comunicaciones, letras, educación, psicología y salud, así como el rol que desempeña el fonoaudiólogo en las mismas.
- Realizar propuestas innovadoras para resolver problemas fonoaudiológicos concretos de la población y del país.
A través de todas estas habilidades y destrezas, el profesional Fonoaudiólogo UC será capaz de desempeñarse en los distintos campos de la actividad, llegando a ser un agente proactivo de intervención de cambio y de nuevas propuestas al quehacer fonoaudiológico nacional e internacional. Además, será una persona ávida en la búsqueda de nuevos conocimientos y en la integración constante de nuevas herramientas al quehacer fonoaudiológico.