Gestión de Farmacia en Atención Primaria – E-Learning

Este curso responde a la necesidad que existe en relación con el uso seguro, eficiente, responsable y racional de los medicamentos en el nivel primario de salud.

Descripción 

Este es un desafío que compromete a todos: profesionales y funcionarios de la salud, gestores, usuarios y organizaciones, dado que los medicamentos son bien social de gran impacto para la atención primaria de salud (APS), dada la gran cantidad de pacientes que atiene y el alto gasto en salud que implican.

Este programa busca contribuir a que los profesionales puedan adquirir las competencias necesarias  para responder adecuadamente  a las necesidades de medicación  de su población a cargo a través de una adecuada  gestión de farmacia, con eficacia, eficiencia y seguridad en todo los procesos, incorporando estrategias, modelos o acciones innovadoras y que incluya la participación de los equipos y  los usuarios, siempre considerando la realidad local.

Fechas:

Del 16 de Mayo al 29 de Julio de 2017.


Modalidad:

E-Learning.


Tipo:

Curso.


Valor:

$ 550.000


Valor en Dólares:

USD$ 900


Horarios:

E-Learning.


Duración:

40 horas.


Lugar de realización:

E-Learning.


Facultad:

Escuela de Medicina.


Jefe de programa:

EM. Elisa Aguayo T.


15% Ex Alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.


10% Grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.


10% Clientes Banco de Chile.


5% Estudiantes de postgrado de otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria).


Efectivo.


Cheques (La fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa, en todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos).


Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).


Tarjeta de débito-RedCompra.


Web Pay.


Depósito o Transferencia bancaria.


Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula.


A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


Ver listado de empresas en convenio

¿A quién va dirigido y cuáles son sus prerrequisitos?

Dirigido a profesionales del ámbito de la salud, que tienen a su cargo o colaboran con la atención de salud en atención primaria: químicos farmacéuticos psicólogos, kinesiólogos, médicos generales, enfermeros, trabajador social, nutricionistas, odontólogos, etc.

El único prerrequisito es: Contar con un Título profesional del área de la salud.

Objetivos

Generales:

Este curso pretende contribuir a la mejoría de los conocimientos, actitudes y habilidades de los equipos para implementar un abordaje basado en la seguridad de la Gestión de Farmacia, para enfrentar las necesidades de medicación de personas, familia y comunidad, en forma oportuna, eficiente, segura e informada  considerando  su realidad local.

Específicos y contenidos:

• Revisado los principales aspectos del uso racional de los medicamentos y su importancia en atención primaria.
• Identificado los sub procesos claves en el procesos de farmacia en el contexto de APS.
• Identificado los aspectos críticos en término de seguridad del proceso de dispensación y entrega de medicamentos.

Contenidos:
– Proceso de farmacia en APS.
– Guía para la gestión del uso de medicamentos.
– Principales aspectos regulatorios en la dispensación y entrega de medicamentos en APS.
– Puntos críticos para la seguridad del proceso de dispensación y entrega de medicamentos.
– Condiciones del personal clínico que favorecen el riesgo en el procesos de la medicación.
– Aspectos claves de las personas, familia y comunidad para una medicación segura.
– Acreditación nacional y sus exigencias para la farmacia como servicio de apoyo.
– Como implementar  buenas prácticas en la  gestión de farmacia.
– Adherencia a medicamentos.
– Proyectos de mejora de la calidad en la gestión de farmacia en APS.

Jefe de Programa

EM. Elisa Aguayo T.


Equipo Docente

EM. Elisa Aguayo T.


EM. Marcela Faúndez


Docente Externo

Lorena Andrea Palma Rodríguez.


Metodología y sistema de evaluación

Metodología:

Se diseña el curso con actividades y estrategias que les permita a los asistentes entender  y ser  más conscientes de la gestión de farmacia en su realidad local. Con las diferentes actividades el alumno irá  ampliando sus  conocimientos, valores y habilidades del impacto del proceso de farmacia para las personas, familia y comunidad. Se facilita el aprendizaje en el  desarrollo de capacidades que se traduzcan en acciones concretas en la práctica profesional diaria en APS.

Se diseñan las tareas, foros y  plan de mejora, de manera que los alumnos identifiquen los factores del entorno, de los equipos y del paciente en el tema de medicación. Incluyendo en cada actividad la reflexión, análisis y comentarios por parte del alumno.

Se fortalece el análisis de aspectos relacionados con las  creencias, valores y su impacto en la adherencia a medicamentos.
Se enfatiza en la prevención,  acciones correctivas, plan de mejora, utilizando el ciclo de mejora continua.
Se analizan casos clínicos para que el alumno pueda valorar los aspectos de la persona, familia, entorno y sistema de salud en casos de problemas con la dispensación, entrega, adherencia  y errores de medicación.

Durante el curso el docente facilitará en el alumno, el desarrollo de  capacidades que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas para una medicación segura, incorporando este mismo modelo para enfrentar la atención clínica.

Evacuación:

El curso contempla la utilización de distintos instrumentos de evaluación tales como:
– Participación en 1 foros de discusión 30% (individual).
– 1 prueba escrita 30% (individual).
– 1 proyecto de intervención local 40% (grupal).

Requisitos de aprobación

– Realización de todas las actividades evaluadas con nota 4.0 o más.
– Nota promedio final de  5.0 o más.

La entrega del Certificado de Aprobación del Curso estará sujeta a que el valor del curso haya  sido cancelado.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación:
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.

– Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
– Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
– El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

* El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.