VI Jornada de Salud y Humanización

Esta jornada buscar crear un espacio de reflexión y debate en torno al rol actual de la humanización de la salud y su vigencia en el profesionalismo de las diferentes carreras de la salud. Descripción 
Las jornadas de Salud y Humanización,  de carácter temático, fueron creadas para proporcionar un espacio de reflexión y entregar un marco teórico en temas de humanización de las salud y sus implicancias con el trabajo diario del equipo de salud. En estas VI jornadas se promuerve el diálogo y se entregan herramientas teóricas que permiten una discusión en torno a los fundamentos filosóficos que motivan las actividades sanitarias de un equipo de salud, el reconocimiento de las deficiencias en el rol de los profesionales de la salud como agentes sanitarios, propuestas de investigación, compartir experiencias en torno a actividades específicas en humanización dela salud en diferentes centro y el desarrollo de estrategias que permitan mejorar la contribución del equipo de salud en el proceso de sanación del enfermo y su familia.

Fechas:

Del 21 al 21 de Abril de 2017.


Modalidad:

Presencial.


Tipo:

Seminario.


Valor:

$ 30.000


Valor en Dólares:


Horarios:

Viernes de 08:30 a 18:30 horas.


Duración:

8 horas.


Lugar de realización:

Auditorio Edificio Académico Medicina.


Facultad:

Escuela de Medicina.


Jefe de programa:

Dr. Mauricio Soto Subiabre.


Efectivo.


Cheques (La fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa, en todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos).


Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).


Tarjeta de débito-RedCompra.


Web Pay.


Depósito o Transferencia bancaria.


A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


¿A quién va dirigido y cuáles son sus prerrequisitos?

Dirigido a Personas de diferentes sectores interesados en la promoción de la Humanización en Salud:

– Médicos, Enfermeras, Voluntarios de los programas de Acompañamiento Espiritual del Ministerio de Salud y de otras Instituciones
– Ex Alumnos y alumnos del Diplomados en Salud y Humanización UC
– Ex Alumnos y Alumnos del Curso Camino a Emaus UC para la formación de Agentes Pastorales.
– Médicos residentes UC.

Objetivos

Generales:

1. Reflexionar en relación al rol actual de la humanización de la salud en la construcción y/o fortalecimiento del profesionalismo en las diferentes carreras de la salud.

2. Conocrer experiencias en relación a la humanización de la salud, presentes actualmente en el currículo de las carreras de la salud invitadas a participar, como expositores, en la jornada.

3.  Desarrollar un documento final y publicable, que incluya las conclusiones de esta jornada, de tal manera que contribuir a la construcción de un marco teórico del rol de las Humanidades Médicas en el currículo de las carreras de la salud.

Específicos y contenidos:

1. ¿Está en riesgo la atención humanizada de la salud hoy?

2. Confianza y Profesionalismo en salud.

3. Educación en Salud: un compromiso com el profesionalismo médico y la humanización de la salud.

4. Bioética y Profesionalismo en Salud

Jefe de Programa

Dr. Mauricio Soto Subiabre.


Equipo Docente

Padre Pietro Magliozzi Pellegrino M.I.


Dr. Jorge Barros Beck.


Dr. Juan Pablo Beca Infante.


Dra. Marcela Cisternas Martínez.


Dra. Leonor Palomer Roggerone.


Flga. Norma León Meneses.


Enf. María Isabel Catoni Salamanca.


Metodología y sistema de evaluación

No tiene evaluación

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

– Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
– Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
– El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.