Manejo de Patologías Prevalentes en APS (GES) – E-Learning

Este curso busca aumentar los conocimientos sobre patologías de consulta frecuente en atención ambulatoria y que se encuentren bajo el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

Descripción 

Este es un curso modularizado a distancia el cual  ha sido desarrollado por el Departamento de Medicina Familiar, de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en colaboración con los Departamentos y Programas de Atención Primaria, Salud y Medicina Familiar de la Universidad de Concepción, de la Universidad de Chile, de la Universidad de la Frontera y de la Universidad de Valparaíso.

Todos los departamentos o programas mencionados anteriormente conforman un grupo de trabajo denominado Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar, entidad dependiente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) cuyo objetivo es la implementación de programas de capacitación orientados al mejoramiento de la calidad de la atención y de la resolutividad en la atención primaria.

Fechas:

Del 24 de Julio de 2017 al 22 de Junio de 2018.


Modalidad:

E-Learning.


Tipo:

Curso.


Valor:

$ 980.000


Valor en Dólares:


Horarios:

E-Learning.


Duración:

192 horas.


Lugar de realización:

E-Learning.


Facultad:

Escuela de Medicina.


Jefe de programa:

Dra. Luz Eugenia Montero Ossandón.


15% Ex Alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.


10% Grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.


10% Clientes Banco de Chile.


5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria).


Efectivo.


Cheques (La fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa, en todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos).


Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).


Tarjeta de débito-RedCompra.


Web Pay.


Depósito o Transferencia bancaria.


Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula.


A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


Ver listado de empresas en convenio

¿A quién va dirigido y cuáles son sus prerrequisitos?

Dirigido a Médicos que se desempañan en atención ambulatoria general, en particular en atención primaria de salud.

Sus prerrequisitos son:

Los requisitos para acceder al curso son:
– Título profesional de médico cirujano.
– Disponer de acceso a internet y dominio computacional nivel usuario.

Objetivos

Generales:

Este curso busca aumentar los conocimientos sobre patologías de consulta frecuente en atención ambulatoria y que se encuentren bajo el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES).

Específicos y contenidos:

Al término de este curso los médicos alumnos habrán contado con oportunidades para:

·     comprender las bases del sistema GES como estrategia y herramienta de resolutividad

  • revisar las orientaciones de Manejo GES de patologías de consulta frecuente en APS
  • analizar las fortalezas y debilidades de su establecimiento y de su red asistencial en la implementación de las garantías GES
  • compartir recomendaciones de mejora al proceso GES desde la experiencia del médico basadas en su práctica real.

 

CONTENIDOS

 

–          Modelo de Atención Integral con Enfoque de Salud Familiar y Comunitario

–          Sistema de Garantías Explícitas en salud (GES)

 

Más la revisión de las siguientes patologías:

 

 

MODULO TEMAS
MODULO UNO

T01. Hipertensión Arterial

T02. Diabetes Mellitus

T03. Prevención Enfermedad Renal Crónica

T04. Enfermedad Isquémica

T05. Accidente Vascular Encefálico

T06. Trastornos de Conducción

T07. Parkinson

MODULO DOS

T08. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

T09. Neumonía del Adulto Mayor en la Comunidad

T10. Depresión

T11. Cuidados Paliativos

T12. Osteoartrosis

T13. Hiperplasia Benigna de la Próstata

T14. Hipoacusia del Adulto Mayor

MODULO TRES

T15. Síndrome Bronquial Obstructivo

T16. Asma Bronquial

T17. Adicciones y Adolescencia

T18. Epilepsia

T19. Escoliosis y Alteraciones Posturales

T20. Temas Oftalmológicos y Vicios de Refracción

T21. Artritis Reumatoide

 

Duración: La duración total del programa es de 192 horas, distribuidas en 3 módulos de 64 horas cada uno.

Créditos: 10

Jefe de Programa

Dra. Luz Eugenia Montero Ossandón.


Equipo Docente

Dra. Luz Montero.


Dra. Patricia Villaseca Silva.


Dr. Joaquín Montero Labbé.


Metodología y sistema de evaluación

Metodología:

La modalidad educativa a utilizar será de tipo e-learning.

El curso cuenta con un sistema educativo a distancia basado en una  plataforma educativa virtual (www.medfamiliar.cl), lo que  favorece  la  vinculación e interactividad entre docentes, alumnos y comunidades de formación-acción.

En el componente de educación a distancia busca la revisión y aplicación de los contenidos del curso a su experiencia profesional; la participación en foros de reflexión e intercambio de experiencias en relación con los desafíos y las buenas prácticas locales; y la incorporación de nuevos conocimientos.

Evaluación:

La evaluación de cada módulo se realiza a través de la rendición de dos pruebas de conocimientos.

 Módulo 1:

  • Prueba GES 1: Unidades 1 a 3
  • Prueba GES 2: Unidades 4 a 7

Módulo 2:

  • Prueba GES 3: Unidades 8 a 10
  • Prueba GES 4: Unidades 11 a 14

Módulo 3:

  • Prueba GES 5: Unidades 15 a 17
  • Prueba GES  6: Unidades 18 a 21

En el caso de inasistencia justificada u obtención de una calificación inferior a 5,0 en alguna de las pruebas, el alumno podrá  rendir un máximo de 4 pruebas recuperativas por una única vez al finalizar el curso.

La nota final del curso será el promedio de los 3 módulos.

Requisitos de aprobación

Los requisitos para aprobar los módulos son:
– Aprobación de cada prueba con nota igual o superior a 4.0 y aprobación del curso con nota promedio 5.0 o más.

Bibliografía

– J. Montero.  Manuel de Medicina Ambulatoria del Adulto. Ed. Univ. Católica, 2002.
– Página web del Departamento de Medicina Familiar:www.medfamuc.cl
– Guías Clínicas GES. www.minsal.cl
– M Zurro, JF Cano.  Atención Primaria.  Ed Harcourt Brace, 2011, 6 ed.
– A Goroll, A Mulley. Primary Care Medicine: Office Evaluation And Management Of The Adult Patient, Wolter Kluwes, 7 ed, 2014.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Jimena Peña R. (jpenar@uc.cl)
• Copia simple de título o licenciatura.
• Fotocopia Carnet de Identidad.

*En el caso que los alumnos sean seleccionados previamente por un SS o comuna, éstos sólo deberán presentar el CI o DNI. El SS o comuna contratante deberá revisar si el alumno cumple con el criterio de inclusión (ser médico).
– Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.
– No se aceptarán postulaciones incompletas.
– El postular no asegura el cupo, uno vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.