Este curso está orientado a los cirujanos con experiencia en cirugía laparoscópica, que buscan practicar los procedimientos más complejos de cirugía laparoscópica hepática en modelos ex vivo y vivo validados.
La cirugía del hígado ha evolucionado de forma dramática gracias al entendimiento y comprensión de la anatomía funcional, mejoría de técnicas en imágenes pre e intra-operatorias, anestesia, cuidado post-operatorio como también el desarrollo tecnológico en el campo de la laparoscopía. Cada vez son más los procedimientos llevados a cabo mediante este abordaje mínimamente invasivo, incluyendo hepatectomías mayores, tanto para lesiones benignas como malignas e incluso para procuramiento de donante vivo. Numerosos estudios han demostrado que el abordaje laparoscópico de la cirugía hepática es comparable con la cirugía abierta, con las ventajas de tener una menor morbilidad post-operatoria y menor estadía hospitalaria. Además, cabe destacar que la cirugía mínimamente invasiva ha resultado ser más costo-efectiva incluso en países donde la hora/quirófano son cobradas por separado.
Si bien la cirugía laparoscópica de hígado es bastante promisoria, son pocos los centros dónde se pueden formar cirujanos especialistas en éste tipo de técnica. La curva de aprendizaje en resecciones hepáticas es lenta y va a depender tanto del centro formador, como la exposición del cirujano a ésta técnica. El centro de Simulación UC ha desarrollado y validado modelos de entrenamiento simulado que permiten acortar la curva de aprendizaje en cirugía laparoscópica del hígado.
Este curso refuerza de forma práctica y teórica la técnica detrás de una resección hepática laparoscópica, permitiendo el desarrollo y fortalecimiento de las competencias, por medio de simulación bajo la tutela de cirujanos expertos.
Fechas:
Del 12 al 16 de Junio de 2017.
Modalidad:
Presencial.
Tipo:
Curso.
Valor:
$ 2.500.000
Valor en Dólares:
USD$ 3.850
Horarios:
Lunes a viernes de 09.00 a 18.00 hrs.
Duración:
50 horas.
Jefe de programa:
Centro de Simulación y Cirugía Experimental UC.
Facultad:
Escuela de Medicina.
Jefe de programa:
Dr. Marcel Sanhueza García.
Efectivo.
Cheques (La fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa, en todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos).
Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).
Tarjeta de débito-RedCompra.
Web Pay.
Depósito o Transferencia bancaria.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Dirigido a Cirujano general, Cirujanos pediátricos, Médicos que se encuentren cursando programas de formación de cirugía general, cirugía digestiva y cirugía pediátrica y Médicos veterinarios.
Sus prerrequisitos son:
1. Título profesional universitario de cirujano general, médico veterinario o certificado de alumno regular de programas de formación en cirugía general o cirugía digestiva o cirugía pediátrica.
2. Acreditar habilidades avanzadas en cirugía laparoscópica cumpliendo al menos uno de los siguientes requisitos:
Generales:
Específicos y contenidos:
Horas lectivas: 50
Créditos: 5
Objetivos Específicos:
– Conocer los diferentes tipos de instrumentos de energía y materiales hemostáticos, más utilizados en la realización de una resección hepática laparoscópica.
– Identificar los principales componentes anatómicos del hígado humano y su analogía con el modelo simulado
– Aprender las diferentes técnicas necesarias para realizar resecciones hepáticas laparoscópicas (segmentectomía, hepatectomía izquierda y derecha).
– Realizar correcta y eficientemente una disección de pedículo hepático y una transección de parénquima hepático, tanto en modelo ex vivo, como en modelo vivo, disecando y controlando las venas supra hepáticas.
Contenidos:
– Tipos de instrumentales de energía y materiales de hemostasia, utilizados comúnmente para realizar una resección hepática laparoscópica.
– Anatomía quirúrgica y características del hígado humano y su analogía con el modelo simulado.
– Teoría de técnica necesaria para realizar una resección hepática laparoscópica (diferentes clasificaciones según número de segmentos resecados).
– Anatomía del pedículo y el parénquima hepático y técnica quirúrgica para su correcta disección y hemostasia, en modelo simulado (vivo y ex vivo).
Dr. Marcel Sanhueza García.
Dr. Marcel Sanhueza García.
Dr. Pablo Achurra Tirado.
Dr. Rubén Ávila Sepúlveda.
Dr. Juan Francisco Guerra Castro.
Dr. Nicolás Jarufe Casis.
Dr. Jorge Martínez Castillo.
Dr. Julián Varas Cohen.
Metodología: La metodología es teórico-práctica.
El componente teórico está dado por videos, clases en vivo y lectura seleccionada.
Además, los contenidos más importantes serán discutidos durante las sesiones de entrenamiento con los tutores.
El componente práctico consiste en la realización de 2 secciones de cirugía laparoscópica en modelos simulados:
Previo al inicio del entrenamiento, se realiza una medición basal de habilidades técnicas en cirugía laparoscópica hepática. El resultado de ésta medición es sólo de carácter diagnóstico, y no exime al alumno de la realización de cada una de las sesiones el programa de entrenamiento.
Durante las sesiones, el alumno es supervisado por tutores expertos que realizan feedback efectivo, corrigiendo los puntos clave para realizar correctamente cada uno de los procedimientos.
Evaluación:
Prueba Teórica (20%): Prueba de selección múltiple con 40 preguntas, al finalizar el curso, que considera la revisión bibliográfica entregada, clases teóricas y conocimientos básicos adquiridos durante el entrenamiento práctico.
Prueba Práctica (80%): Se evaluarán por separado cada una de las secciones; el alumno debe lograr la técnica requerida para cada una.
A) 100% de asistencia a los entrenamientos.
B) Nota superior a 5.0. en la prueba evaluación teórica de los contenidos entregados en el material de apoyo.
*Esta prueba es de carácter reprobatorio. En caso de no aprobar se procederá a un examen oral final.
C) Nota superior a 5.0 en la prueba práctica.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Mariela González a mariela.gonzalez@uc.cl
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Curriculum Vitae actualizado.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título de cirujano general, médico veterinario o certificado de alumno regular de programas de formación en cirugía general o cirugía digestiva o cirugía pediátrica.
• Acreditar habilidades avanzadas en cirugía laparoscópica cumpliendo al menos uno de los siguientes requisitos:
– El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
– Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
– No se aceptarán postulaciones incompletas.
– El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025