Atención, Calidad y Trato al Usuario en APS – Semi presencial

Curso semipresencial orientado al desarrollo de habilidades comunicacionales para personal en contacto con usuarios de centros de atención primaria en salud (APS).

Descripción 

* 53 Horas pedagogicas 

La satisfacción usuaria cada vez toma un rol preponderante en la atención en salud. El punto de encuentro entre el usuario y el centro de salud son los profesionales, que debe ser capaces de recibir los requerimientos de cada persona y tratar de empatizar con los problemas de cada usuario. Este primer encuentro es un punto clave en el manejo y resolución de posibles conflictos.

Es por ello que,  se ha creado este curso que desarrolla las habilidades relacionales necesarias para el buen trato y la atención al usuario; incluyendo el manejo del paciente difícil, del paciente policonsultante e intervención en crisis.

Está orientado a capacitar a profesionales que se desempeñan en atención primaria, en la adquisición de las competencias necesarias para la adecuada atención y trato a los usuarios.

Fechas:

Del 10 de Julio al 15 de Octubre de 2017.


Modalidad:

Semi presencial.


Tipo:

Curso.


Valor:

$ 550.000


Valor en Dólares:


Horarios:

Presencial: de 8:30 a 17:30 hrs.


Duración:

40 horas.


Lugar de realización:

Campus Casa Central.


Facultad:

Escuela de Medicina.


Jefe de programa:

Dra. Andrea Rioseco.


Efectivo.


Cheques (La fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa, en todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos).


Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).


Tarjeta de débito-RedCompra.


Web Pay.


Depósito o Transferencia bancaria.


A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


¿A quién va dirigido y cuáles son sus prerrequisitos?

Dirigido a Equipos de salud de los centros de atención primaria de salud.

El único prerrequisito es: Contar con un Título profesional universitario del área de la salud.

Objetivos

Generales:

  • Valorar la importancia de la atención de calidad y buen trato al usuario.
  • Desarrollar competencias comunicacionales y potenciar sus habilidades de resolución de conflictos.

Específicos y contenidos:

Horas lectivas: 40 (24 presenciales y 16 a distancia).
Créditos: 5

Objetivos específicos:

• Reconocer la importancia del buen trato al usuario y su relevancia en la atención de calidad en salud.
• Identificar elementos centrales de la calidad de servicio en salud.
• Emplear habilidades comunicacionales para la adecuada atención al usuario.
• Identificar y  emplear técnicas de solución de problemas en la relación con el usuario.
• Reconocer la importancia del trabajo en equipo y del autocuidado de los agentes de salud.

Contenidos:
• Calidad del servicio en salud: características de un buen servicio en salud, ley de derechos y deberes.
• Atención al usuario: tipos de atención, relación con el usuario, primer contacto, planificación en la atención al usuario.
• Comunicación efectiva.
• Técnicas de resolución de problemas frecuentes en atención primaria.
• Métodos de solución de problemas y manejo de pacientes difíciles.
• Trabajo en equipo y autocuidado en salud.
• Marco regulatorio (ley de deberes y derechos de los pacientes, entre otras).

Jefe del Programa

Dra. Andrea Rioseco C.


Equipo Docente

Ps. Victoria Cuadra Sieveking.


Ps. Carolina Rain Velásquez.


Metodología y sistema de evaluación

Metodología: La metodología educativa combina actividades presenciales con actividades educativas a distancia.

Componente de e-learning: El curso cuenta con un sistema educativo a distancia basado en una  plataforma educativa virtual, lo que  favorece la vinculación e interactividad entre docentes, alumnos y comunidades de formación-acción.

El componente de educación a distancia promueve la revisión y aplicación de los contenidos del curso a su experiencia profesional, mediante la realización de tareas y participación en foros de discusión.

Los tutores apoyarán el aprendizaje de los alumnos a través de la conducción y acompañamiento de los foros de discusión, de la evaluación y retroalimentación de las tareas y actividades evaluadas y estarán disponibles para consultas online en caso de dificultades de acceso a la plataforma u otra dudas del diplomados.

El profesor-tutor, asume el rol de mediador del proceso de enseñanza aprendizaje utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación que la plataforma educativa brinda. Para este fin, el tutor efectúa el seguimiento académico y está atento a las inquietudes o requerimientos de sus alumnos. Cada tutor tendrá a su cargo aproximadamente 15 alumnos a los cuales deberá retroalimentar y acompañar a través de diferentes herramientas de comunicación virtual.

Mediante esta modalidad los estudiantes realizan un aprendizaje personalizado con flexibilidad de horario y lugar de realización. Pueden optar por trabajar diariamente o los fines de semana, en su casa o en su lugar de trabajo, en forma individual o grupal, de acuerdo a su preferencia.

Componente Presencial: Se lleva a cabo a través de 3 talleres educativos los cuales tienen una duración de 8 horas cada uno tanto al inicio, medio y termino del curso. En estos talleres se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, basada en los principios del aprendizaje del adulto, combinado con presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, etc.

Las actividades presenciales se concentrarán en 3 días, de 8:30 a 17:30 hrs.

  • 13 de julio 2017
  • 17 de agosto 2017
  • 14 de septiembre 2017

Evaluación:
•    2 Tareas grupales (30% c/u)
•    Informe Final (40%)

Requisitos de aprobación

• Cumplimiento de al menos 75% de asistencia a cada actividad presencial.
• Aprobar el curso con nota mínima 4,0.
• Cumplir con la entrega de todas las tareas y participar en todos los foros de discusión.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación

Bibliografía

• Agedas, J; Yanguas, E. (2001). El Paciente Difícil: quién es y cómo manejarlo. ANALES Sis, San Navarra, Vol 24: 65-72.
• Almeida, C;  Olave, R. (2003). Calidad de atención y satisfacción del usuario en atención primaria. Revista de Trabajo Social, Vol.72: 87-95.
• Barral, S. (2001). La Comunicación, información y la atención al usuario en los Servicios de Salud. España: Cangas.
• Ministerio de Salud de Chile. (2011). Manual Buen Servicio y Calidad de Atención: Centros de Atención Primaria.
• Servicio Salud de Castilla. (2010). Manual para la Información y Atención al Ciudadano en el Servicio de Salud Castilla-La Mancha. SESCAM.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al Jimena Peña a jpena@med.puc.cl

– Copia simple de título profesional universitario y documento que acredite que labora como funcionario administrativo
– Copia del carnet de identidad.

Vacantes: 50

– Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
– Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
– El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.