Atención y Trato al Usuario – Semi presencial

Este curso busca desarrollar las habilidades relacionales necesarias para el buen trato y la atención al usuario, incluyendo el manejo del paciente difícil, del paciente policonsultante e intervención en crisis.

Descripción 

Curso semi presencial de 40 horas orientado a capacitar a técnicos en enfermería de nivel superior y administrativos que se desempeñan en atención primaria, en la adquisición de las competencias necesarias para la adecuada atención y trato a los usuarios de un centro de salud primario.

Fechas:

Del 25 de Mayo al 25 de Agosto de 2017.


Modalidad:

Semi presencial.


Tipo:

Curso.


Valor:

$ 550.000.


Valor en Dólares:


Horarios:

8:30 a 17:30.


Duración:

40 horas.


Lugar de realización:

Campus Casa Central.


Facultad:

Escuela de Medicina.


Jefe de programa:

Ps. Victoria Cuadra.


15% Ex Alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.


10% Grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.


10% Clientes Banco de Chile.


5% Estudiantes de postgrado de otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria).


Efectivo.


Cheques (la fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del programa. En todos los casos debe ser un cheque al día y deben ser montos fijos.


Tarjetas de crédito (3 cuotas sin interés).


Tarjeta de débito-RedCompra.


Web Pay.


Depósito o Transferencia bancaria.


Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula.


A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


Ver listado de empresas en convenio

¿A quién va dirigido y cuáles son sus prerrequisitos?

Dirigido a Este curso está dirigido a equipos de salud, específicamente personal Administrativo y Técnicos de enfermería de Nivel Superior (TENS), de los centros de Atención Primaria de Salud.

Sus prerrequisitos son:

– Copia simple de título o licenciatura.
– Copia del carnet de identidad.

Objetivos

Generales:

Al final de este cuso el alumno se habrá capacitado en torno a la importancia de la atención de calidad y buen trato al usuario, fortaleciendo sus competencias comunicacionales y potenciando sus habilidades de resolución de conflictos.

Específicos y contenidos:

• Reconocido la importancia del buen trato al usuario y su relevancia en la atención de calidad en salud.
• Identificado elementos centrales de la calidad de servicio en salud.
• Identificado y discutido alcances e implicancias de la ley de derechos y deberes.
• Reconocido elementos básicos en la atención al usuario.
• Revisado conceptos sobre comunicación efectiva para la atención del usuario.
• Practicado habilidades comunicacionales para la adecuada atención al usuario.
• Identificado y practicado técnicas de solución de problemas en la relación con el usuario.
• Reconocido la importancia del trabajo en equipo y del auto cuidado de los agentes de salud.
• Identificado las normativas que regulan la atención y buen trato al usuario.

CONTENIDOS
– Calidad del servicio en salud: características de un buen servicio en salud, ley de derechos y deberes.
– Atención al usuario: tipos de atención, relación con el usuario, primer contacto, planificación en la atención al usuario.
– Comunicación efectiva.
– Técnicas de resolución de problemas frecuentes en atención primaria.
– Métodos de solución de problemas y manejo de pacientes difíciles.
– Trabajo en equipo y Auto cuidado en salud.
– Marco regulatorio (ley de deberes y derechos de los pacientes, entre otras).

Jefe de Programa

Ps. Victoria Cuadra.


Equipo Docente

Ps. Victoria Cuadra.


Ps. Carolina Rain Velásquez.


Metodología y sistema de evaluación

Metodología:

La metodología  educativa  combina actividades presenciales con actividades educativas a distancia.
– Componente de e-learning: el curso cuenta con un sistema educativo a distancia basado en una  plataforma educativa virtual  (www.uconline.cl), lo que  favorece  la  vinculación e interactividad entre docentes, alumnos y comunidades de formación-acción. El componente de educación a distancia busca la revisión y aplicación de los contenidos del curso a su experiencia profesional, entrega de tareas y participación en foros de discusión.

– Componente Presencial: éste se lleva a cabo a través de 3 talleres educativos que usan la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, basada en los principios del aprendizaje del adulto, combinado con presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, etc.

Clases Prresenciales

25/05/2017

22/06/2017

03/08/2017

Evaluación:

– El curso contempla la utilización de distintos instrumentos de evaluación tales como tareas individuales o grupales, informes.
– El detalle de las evaluaciones estará estipulado en el programa final del curso el cual será entregado al inicio del mismo.

 

Requisitos de aprobación

– Cumplimiento del 75% de asistencia a cada Actividad Presencial.
– Realización y aprobación de todas las tareas y actividades con nota 4.0 o más.

En caso de licencia médica, ésta no reemplaza la asistencia, sólo la justifica.

Nota: La entrega del Certificado de Aprobación del Curso estará sujeta a que el valor del curso haya sido cancelado. Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Bibliografía

La bibliografía será informada en el transcurso del curso.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación Jimena Isabel Peña Retamales
jpenar@uc.cl:

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.

– Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
– Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
– El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.