Día de la Apraxia del Habla infantil: Los aportes de Fonoaudiología para su diagnóstico e intervención

Día de la Apraxia del Habla infantil: Los aportes de Fonoaudiología para su diagnóstico e intervención

Esta fecha busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno neurológico que afecta la planificación motora del habla en niños y niñas. 

Fecha: 14 de mayo 2025

El 14 de mayo se conmemora en Chile el Día Nacional de la Concientización sobre el Diagnóstico de Apraxia del Habla Infantil (AHI), establecido oficialmente por la Ley N° 21.665, publicada el 13 de mayo de 2024.  

La Apraxia del Habla Infantil se caracteriza por la dificultad para coordinar los movimientos necesarios para producir palabras de forma precisa y consistente. Esta alteración impacta significativamente la comunicación oral y su diagnóstico puede ser desafiante, ya que requiere una evaluación especializada que la distinga de otros trastornos del habla. Además, esta condición puede presentarse de manera aislada o como parte de otros diagnósticos del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista, diversos síndromes genéticos o condiciones neurológicas más complejas. 

En este contexto, el rol del fonoaudiólogo con formación específica en apraxia del habla infantil es fundamental para el diagnóstico, evaluación e intervención terapéutica. Dado que el diagnóstico es esencialmente clínico —es decir, no existen exámenes médicos que permitan su detección—, contar con un profesional capacitado marca una diferencia crucial en el pronóstico y en la calidad de vida de los niños y niñas con esta condición. La identificación temprana, junto con la aplicación de metodologías basadas en la evidencia científica, permite establecer objetivos terapéuticos funcionales, promover el desarrollo del lenguaje expresivo y potenciar sistemas aumentativos o alternativos de comunicación cuando sea necesario. 

Esta conmemoración pone en relieve la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen el acceso oportuno a diagnósticos certeros y tratamientos especializados dentro del sistema de salud y educación, incluyendo programas de formación continua para profesionales del área. 

El Día Nacional de la Apraxia del Habla Infantil no solo representa una fecha simbólica, sino también un llamado a la acción: a impulsar la capacitación de profesionales, educar a la comunidad y asegurar el derecho a comunicarse de todos los niños y niñas. 

Noticias Relacionadas

Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2025

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.