Durante tres meses ambas estuvieron aplicando la herramienta de los Story Champs al contexto chileno en el aula de jardines infantiles.
Fecha: 24 de julio 2025
La estudiante estadounidense Charlotte Hagerty estuvo desarrollando una estadía de intercambio en la UC, específicamente trabajando en una investigación junto a la docente Francisca Pozo del Departamento de Fonoaudiología de la Escuela Ciencias de la Salud.
La académica, se encuentra adaptando el programa Story Champs al contexto chileno e implementándolo en aulas de prekínder, con el objetivo de fortalecer el lenguaje oral académico desde la primera infancia, utilizando estrategias narrativas alineadas con el enfoque MTSS (Sistema Multinivel de Apoyos).
Como parte de un convenio entre la universidad de Charlotte, The George Washington University, y la UC, la alumna estuvo colaborando activamente en la implementación de herramientas en el aula junto a niños y niñas en etapa preescolar y escolar, durante tres meses. “Cuando supe de la investigación sobre Story Champs que realizaba Francisca, de inmediato quise involucrarme”, señala la estudiante.
El programa Story Champs fue desarrollado en Estados Unidos inicialmente y comprende una intervención de lenguaje oral que tiene como fin desarrollar el lenguaje académico, específicamente el discurso narrativo, vocabulario y comprensión de inferencias.
La intervención de Charlotte
El trabajo que estuvo realizando la estudiante se enfocó en evaluar a las niñas y niños, para luego asistir a los distintos jardines e implementar la intervención de los Story Champs, acompañada de estudiantes y profesionales del área fonoaudiológica.
Esta fue la primera experiencia de la alumna trabajando en el contexto de la disciplina en español, pero destaca que el apoyo y capacitación brindados por Francisca fueron cruciales para su desempeño, lo que le permitió profundizar su conocimiento del idioma en un contexto más profesional.
“Fue capaz de afrontar el desafío del idioma, pero además implementó esta intervención de manera grupal, lo cual es un desafío mayor. Demostró proactividad y mucha responsabilidad, además de conocimientos requeridos para estimular lenguaje en niños y niñas”, detalla la académica.
Por su parte, Charlotte comenta que fue una gran experiencia poder participar dentro de esta investigación: “Me gustaría involucrarme en el mismo proyecto en Estados Unidos, algo que nunca habría considerado si no fuera por esta experiencia en Chile”.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025