Medicina Familiar
Enfoque Terapeutico Del Vértigo Posicional Paroxistico Benigno Desde La Aps.
   Enfoque Terapeutico Del Vértigo Posicional Paroxistico  Benigno Desde La Aps.Autor: Dra. Cinthia Aucapina E.,  Residente de Medicina Familiar PUC.Editor: Dra. Isabel Mora M.,  Docente Departamento de Medicina Familiar PUC.
Fecha:  09/05/2017.Introducción:
        El vértigo posicional  paroxístico benigno (VPPB) es un  trastorno del oído interno, que se caracteriza por episodios súbitos y de corta  duración (< 1 minuto), desencadenados por cambios posturales1. Es  el trastorno vestibular más frecuente, su incidencia es de 64 por 100.000  habitantes2, con una prevalencia de 2,4% 3.
        Con respecto al VPPB existen 2 teorías que  explicarían el mecanismo fisiopatológico de las crisis, en relación tanto con  los movimientos de la cabeza, como con el nistagmo que observamos en la  exploración física del canal semicircular que esté afectado.
      El mecanismo de la cupulolitiasis es cuando  los otolitos son liberados de  la mácula utricular, alojándose en la cúpula del canal semicircular posterior  (CSP) con los cambios gravitacionales.
        La canalolitiasis ocurre cuando   estos otolitos también son desprendidos  del utrículo pero quedan flotando libremente en el espacio endolinfático de  cualquiera de los canales semicirculares desencadenando el vértigo 4. 
      Las causas del desprendimiento de los  otolitos suelen ser idiopática en un 33,8%, postraumática en un 13,6%,  post-isquémica, y post-quirúrgica (otoesclerosis, implante coclear, cirugías  dentales) 5. Evaluación de un  paciente con VPPB 6.
        Para diagnosticar el VPPB, en la mayoría de  los casos es suficiente una buena historia clínica y examen físico, el cual se  confirma realizando las pruebas de provocación, entre ellas la prueba de DIx-Hallpike  que evalúa el compromiso del CSP, y la prueba de McClure que  evalúa el compromiso del canal semicircular  horizontal (CSH). (Ver Tabla 1).
      ¿Cómo realizamos la Prueba  de Dix-Hallpike?. 
      Esta prueba es sugerente para VPPB del CSP y tiene un  valor predictivo positivo de 83% y un valor predictivo negativo de un 52% 7.  Se realiza con el paciente sentado en una camilla, con la cabeza girada en 45º  hacia el lado que se va examinar, luego se tumba hacia atrás bruscamente, con  la cabeza fuera de la camilla y en hiperextensión de 25-30º. Este cambio brusco  de posición puede provocar un nistagmo rotatorio geotrópico 8.
      ¿Cómo realizamos la Prueba  de McClure?. 
        Esta prueba es sugerente para VPPB del CSH. El paciente  se encuentra en decúbito dorsal con la cabeza girada en 90º hacia el lado que  se va a examinar, manteniendo unos 5 segundos , observando el nistagmo  horizontal geo o ageotrópico , luego se procede a girar la cabeza hacia el  sentido contrario con iguales características antes mencionada. Se debe poner  atención hacia qué lado el nistagmo es más intenso ya que corresponderá el oído  que estará afectado 8. 
      Tabla 1: Valoración diagnóstica  de un paciente con VPPB. 
       
          CSP
          CSH
          CSS
        Frecuencia de afectación
          91%
          8%
          2%
        Prueba de provocación / Examen diagnóstico 
          Dix-Hallpike
          McClure
          RMN
        Nistagmus
          Rotatorio geotrópico
          Horizontal geo o ageotrópico
          Rotatorio/vertical
        Latencia 
          3-30 seg
          1-5 seg
          3-15 seg
        Duración 
          
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025