Medicina Familiar
IMPORTANCIA DE TRATAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ASMA CONOCIENDO LOS POSIBLES RIESGOS DE LA TERAPIA FARMACOLÓGICA
      IMPORTANCIA  DE TRATAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ASMA CONOCIENDO LOS POSIBLES RIESGOS DE LA  TERAPIA FARMACOLÓGICAAutor: Dra.  Macarena Alfaro M, Residente Medicina Familiar PUC.Editor: Dra. Pamela Rojas G, Docente Medicina Familiar PUC.
      INTRODUCCIÓN:
      Datos de la Organización Mundial de Salud dan cuenta  de la magnitud del asma, y de como se observa un aumento sistemático en su  diagnóstico en los países desarrollados, situación probablemente asociada al aumento  de la población urbana global. En Chile, la prevalencia de actual de asma en escolares alcanza  un 15% a 18% 1.
      El tratamiento  farmacológico más utilizado en el manejo del asma infantil son los corticoides  inhalatorios 2, y su uso genera ciertas aprensiones en los padres  por sus potenciales efectos adversos.
      ¿Pueden  los corticoides inhalatorios afectar el crecimiento de niños y adolescentes?
      Una revisión sistemática (RS) de la Colaboración  Cochrane estudió el efecto del uso de corticoides inhalatorios sobre el crecimiento  infantil. La RS incluyó 25 ensayos clínicos randomizados, y un total de 8.471  niños menores de 18 años diagnosticados clínicamente con asma leve a moderada 3.
      Los resultados de la RS mostraron que durante el  primer año de tratamiento el grupo tratado con corticoides inhalatorios  presentó una talla medida en centímetros menor que el grupo que recibió placebo,  diferencia que fue estadísticamente significativa. Los rangos de estas  diferencias, según el corticoide estudiado fueron:
      Budesonida (100 a 400 ug/día): diferencia de  medias -0,59cm IC 95% (-0,73 a -0,45) I2= 0%
        Fluticasona (100 a 200 ug/día): diferencia de medias -0,39cm IC 95%  (-0,63 a -0,15) I2=12%
        Beclometasona (400 ug/día): diferencia de medias  -0.91cm IC 95% (-0,26 a -0,55) I2=9%
        Mometasona (100- 200 ug/día): diferencia de medias -0,47 cm IC 95% (-0,97  a – 0,03) I2= no aplicable
        Resultado TOTAL: diferencia medias   -0,48 cm IC 95% ( -0,65 a -0,30) I2= 80,8%
      Uno de los estudios incluidos en la RS realizó un seguimiento  de los pacientes evaluados desde la pubertad hasta su adultez, realizado en  ocho centro clínicos en Estados Unidos. El estudio incluyó 1041 pacientes, con  una duración promedio de tratamiento de 4,3 años.
        Los resultados mostraron 3:
      Talla lineal medida en  centímetros: más baja en el grupo tratado con Budesonida 400 ug/día versus el  grupo que recibió placebo: talla final -1,2 cm (IC del 95%:  -1.9 a -0.5)
      ¿Cómo  valorar la significancia clínica de estos resultados?
      Los resultados que entrega la RS presentada dan  cuenta que el uso de corticoides inhalatorios en dosis terapéuticas para tratar  el asma infantil efectivamente puede mermar la talla final de un niño en  tratamiento. Este hecho, pese a tener significancia estadística, no  necesariamente tiene significancia clínica.
      La relevancia clínica de 0,48 centímetros menos de  talla durante el primer año de tratamiento, y de 1,2 centímetros menos en la  talla final no parece significativa en comparación con los beneficios obtenidos  de un tratamiento esteroidal inhalatorio. Aun así existirán niños o familias,  para los cuales esa diferencia estadística también cobrará significancia  clínica, por ej. pacientes con asma y talla baja, niños en tratamiento con  hormona de crecimiento, etc.
      REFERENCIAS:
        1. Velástegui C, Pérez- Canto P, Zárate V, et  all, 2010, Impacto del asma en escolares de dos centros de salud primaria, Rev  Med Chile; 138: 205-212.
        2. Guía de bolsillo para  profesionales de la Salud Actualización  de 2016, Global Initiative for Asthma.
        3. Zhang L, Prietsch S, Ducharme F, 2014, Inhaled corticosteroids in  children with persistent asthma: effects on growth.Cochrane Database of  Systematic Reviews, Issue 7. Art. NoCD009471.
       
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025