Diplomado en Abordaje Integral en Trastornos de la Deglución. Mención en Población Adulta – Mención en Población Pediátrica | 2022

Quiero más información!

Descriptor | Diplomado en Abordaje Integral en Trastornos de la Deglución.

Diplomado - Semi presencial

Descripción

El propósito de este diplomado es contribuir a la formación integral de profesionales fonoaudiólogos en el abordaje de personas con alteraciones del proceso de deglución en  todo el ciclo vital. Debido a que la disfagia es un diagnóstico fonoaudiológico que se presenta entre un 30 a un 80% en diferentes poblaciones, y que implica un riesgo vital por ser causante de neumonía aspirativa, desnutrición, deshidratación, llegando hasta la muerte, es que se plantea la necesidad de una formación especializada de los profesionales fonoaudiólogos. Esto último desde un enfoque interdisciplinario que permita dar respuesta a las demandas de una atención oportuna y de calidad basada en la evidencia.

Durante el transcurso de este diplomado se desarrollarán conocimientos y habilidades de evaluación clínica, así como también se profundizará en el rol del fonoaudiólogo en la evaluación instrumental de la deglución, en estrategias de rehabilitación, la inclusión de tecnologías en el abordaje de la disfagia y el equipo interdisciplinario. Además, este diplomado contempla la selección de una mención por parte del estudiante que, por un lado, profundizará en el abordaje específico de distintas patologías y, por otro, contemplará prácticas clínicas ya sea en la población pediátrica o adulta. La visión del Departamento de Ciencias de la Salud UC se enfoca en un abordaje interdisciplinario en todos los niveles de atención, por lo que este diplomado contará con la participación de los profesionales involucrados en el proceso de toma de decisiones y rehabilitación de usuarios con trastornos de la deglución desde su estadía hospitalaria hasta la reinserción familiar y social. Finalmente, este programa pretende que sus egresados cuenten con herramientas para incorporarse a diferentes servicios de salud y rehabilitación como parte de un equipo interdisciplinario que atienda a una población específica.

La modalidad del Diplomado será semipresencial e incluye 3 cursos mínimos. Sumado a esto, se presenta un cuarto curso optativo que deberá ser elegido por el estudiante según su preferencia y que le permitirá profundizar sus conocimientos sobre una población específica, ya sea pediátrica o adulta.

Finalmente, este diploma incluye un quinto curso que será la continuidad práctica del cuarto curso optativo, el cual constará con 25 horas de visitas clínicas. Una vez el estudiante haya rendido el cuarto y quinto cursos, se encontrará habilitado para obtener la mención previamente escogida.

Las metodologías de aprendizaje incluyen audioclases, lecturas dirigidas, análisis de casos clínicos, actividades prácticas presenciales, tareas, foros de discusión, simulación clínica y tareas tanto individuales como trabajo en grupo pequeño.

Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de actividades vía streaming, presenciales y actividades clínicas que permitirán integrar y consolidar los contenidos trabajados.

Dirigido a

Fonoaudiólogos titulados y licenciados en fonoaudiología.

 

Prerrequisitos

  • Título profesional universitario de Fonoaudiólogo.
  • Licenciatura en Fonoaudiología.
  • Disponer de acceso a internet y manejo computacional a nivel usuario.
  • Se sugiere manejo del inglés para la lectura de artículos científicos.
  • Vacunas de Hepatitis B (3 dosis)
  • Vacunación de COVID-19 (de acuerdo a sugerencias del ministerio de salud)

Objetivo de aprendizaje

  1. Comprender la fisiopatología de la deglución a lo largo del ciclo vital del ser humano.
  2. Diseñar planes de evaluación e intervención centrados en las necesidades de los usuarios con trastornos de la deglución de la población adulta o pediátrica.

Desglose de cursos

Nombre del curso 1: Sustento neurofisiológico y evaluación clínica de la deglución.
Nombre en inglés: Neurophysiological bases and clinical evaluation of swallowing.
Horas cronológicas: 30 horas. 
●       Horas presenciales: 4 horas.
●       Horas e-learning: 26 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: Semipresencial.

Descripción:
El curso 1 tiene el propósito de entregar las bases teóricas de la anatomía, neurofisiología y fisiopatología de la deglución tanto en neonatos, niños y adultos para comprender a cabalidad el complejo proceso de la deglución y sus alteraciones. Los contenidos se desarrollarán mediante audioclases, foros y análisis de casos clínicos, finalizando el curso con una instancia práctica que permitirá al estudiante desarrollar e integrar los contenidos para efectuar una correcta para  evaluación clínica de la deglución.

Resultados del Aprendizaje

Al finalizar el curso 1 el estudiante será capaz de:
●       Comprender el desarrollo embrionario del proceso deglutorio.
●       Comprender la anatomofisiología y el desarrollo de la deglución a lo largo del ciclo vital.
●       Identificar la fisiopatología deglutoria clínica en la población pediátrica-neonatal y adulta.
●       Diagnosticar trastornos de la deglución en usuarios neonatos, pediátricos, adultos y adultos mayores.
●       Identificar el impacto de la disfagia en la salud y en la calidad de vida de usuarios con distinto rango etario en su contexto próximo.
●       Analizar desde un enfoque biopsicosocial al usuario con trastorno de la deglución.

Contenidos:
●       Desarrollo embrionario del proceso de la deglución.
●       Anatomía del sistema estomatognático.
●       Neurofisiología de la deglución.
●       Biomecánica de la deglución.
●       Evolución de la deglución y de la alimentación oral.
●       Etiqueta diagnóstica.
●       Impacto biopsicosocial de la disfagia.
●       Impacto en la calidad de vida.
●       Evaluación clínica neonatal de la deglución.
●       Evaluación clínica pediátrica de la deglución.
●       Evaluación clínica deglutoria del adulto.
●       Evaluación clínica geriátrica de la deglución.
●       Enfoque de evaluación biopsicosocial para la población infantil y adulta.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Metodología online:
○       Audioclases (Asincrónicas).
○       Lecturas.
○       Foros de discusión.
○       Análisis de casos clínicos.

●       Metodología presencial
○       Clases teóricas.
○       Talleres demostrativos y práctica entre pares.

Evaluación de los aprendizajes:
–          Controles: 21%
–          Foro 1 online: 19%
–          Foro 2 online: 20%
–          Prueba Final de selección única y desarrollo breve: 40%

Nombre del curso 2: Exámenes instrumentales y tecnológicos para la evaluación de la deglución.
Nombre en inglés: Instrumental and technological exams for swallowing assessment.
Horas cronológicas: 24 horas. 
●       Horas presenciales: 8 horas.
●       Horas e-learning: 16 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: Semipresencial.

Descripción:
El curso 2 tiene como propósito profundizar en los exámenes instrumentales deglutorios que habitualmente participa el fonoaudiólogo para las indicaciones oportunas al paciente con disfagia; es por esto que será desarrollado a través de audioclases y clases vía streaming, para posteriormente generar un análisis de casos clínicos y con ello generar recomendaciones en la dieta; además se ahondará en exámenes innovadores que permiten analizar el proceso de la deglución desde la electromiografía y análisis acústico de los signos de disfagia.

Resultados del Aprendizaje

Al finalizar el curso 2 el estudiante será capaz de:
●       Identificar fundamentos teóricos de exámenes instrumentales y tecnológicos en la evaluación de la deglución.
●       Interpretar resultados cuantitativos y cualitativos de exámenes instrumentales de la deglución.
●       Tomar decisiones terapéuticas a partir de los resultados de exámenes instrumentales.

Contenidos:
●       Base teórica de la videofluoroscopía.
●       Aplicación y evidencia de la videofluoroscopía en niños.
●       Aplicación y evidencia de la videofluoroscopía en adultos.
●       Análisis cuantitativo y cualitativo de la videofluoroscopía.
●       Base teórica de la fibroendoscopia de la deglución.
●       Aplicación y evidencia de la fibroendoscopia de la deglución en niños.
●       Aplicación y evidencia de la fibroendoscopia de la deglución en adultos.
●       Análisis de resultados de la Fibroendoscopia de la deglución.
●       Base teórico-práctica de la electromiografía para la deglución.
●       Base teórico-práctica del análisis acústico de los sonidos de la deglución.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Metodología online:
○       Audioclases (Asincrónicas)
○       Lecturas y discusión de artículos
○       Foros de discusión

●       Metodología presencial
○       Clases teóricas
○       Talleres demostrativos y práctica entre pares.
○       Actividades prácticas en laboratorio

●       Vía streaming
○       Clases sincrónicas a través de aplicación zoom

Evaluación de los aprendizajes:
–          Análisis de casos: videofluoroscopía: 15%
–          Análisis de casos: fibroendoscopia de la deglución: 15%
–          Foro online: 15%
–          Prueba Final de selección única y desarrollo: 55%

Nombre del curso 3: Rehabilitación de la deglución y alimentación oral.
Nombre en inglés: Rehabilitation of swallowing and oral feeding.
Horas cronológicas: 29.
●       Horas presenciales: 6 horas.
●       Horas e-learning: 23 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: Semipresencial.

Descripción:

El curso 3 tiene como propósito ahondar en las diversas estrategias terapéuticas que se pueden entregar a los pacientes con disfagia; esto mediante audioclases, lectura complementaria y foros, para finalizar en talleres presenciales que permitirán poner en práctica el tratamiento rehabilitador fonoaudiológico.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso 3 los/las estudiantes debieran ser capaces de:
●       Identificar los principios de rehabilitación aplicados al usuario con disfagia.
●       Distinguir las estrategias reactivadoras y compensatorias para los trastornos de la deglución.
●       Analizar la idoneidad de estrategias deglutorias acorde al usuario y su contexto.
●       Diseñar planes de intervención dirigidos a usuarios con disfagia y/o alteraciones de la alimentación oral.
●       Ejecutar técnicas compensatorias y reactivadoras para los trastornos de la deglución.

Contenidos:
●       Principios de rehabilitación en la disfagia.
●       Estrategias compensatorias para los trastornos de la deglución.
●       Estrategias reactivadoras para los trastornos de la deglución.
●       Electroestimulación como estrategia de tratamiento para la disfagia.
●       Neurofeedback como estrategia de tratamiento para la disfagia.
●       Láser terapia como estrategia de tratamiento para la disfagia.
●       Vendaje neuromuscular como estrategia de tratamiento para la disfagia.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Metodología online:
○       Audioclases (asincrónica)
○       Lecturas y discusión de artículos
○       Foros de discusión

●       Metodología presencial
○       Clases teóricas
○       Talleres demostrativos y práctica entre pares.
○       Actividades prácticas en laboratorio

●       Vía streaming
○       Clases sincrónicas a través de aplicación zoom

Evaluación de los Aprendizajes:
–          Análisis de casos: 20%
–          Controles: 20%
–          Informe de observación en laboratorio de alimentación: 10%
–          Presentación trabajo grupal final: 50%

Nombre del curso 4a: Mención en Población Adulta.
Nombre en inglés: Mention in Adult Population.
Horas cronológicas: 30.
●       Horas presenciales: 4 horas.
●       Horas e-learning: 26 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: Semipresencial.

Descripción:
El Curso 4a tiene el propósito de caracterizar la disfagia en las distintas condiciones de salud que presentan habitualmente los pacientes adultos, además destacar el abordaje interdisciplinario tanto a nivel teórico, con audioclases y clases vía streaming, como práctico mediante taller demostrativo y entre pares.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso 4a los/las estudiantes debieran ser capaces de:
●       Identificar la fisiopatología deglutoria del usuario de acuerdo a su condición de salud en el contexto hospitalario.
●       Distinguir el tipo de trastorno deglutorio del adulto acorde a su etiología en el contexto clínico.
●       Reflexionar en torno a la rehabilitación del usuario acorde a su pronóstico deglutorio.
●       Identificar el rol del equipo interdisciplinario para el paciente con disfagia en el contexto clínico.
●       Aplicar el abordaje deglutorio desde un enfoque interdisciplinario en un contexto clínico

Contenidos:
●       Presbifagia.
●       Disfagia en el usuario con Accidente Cerebro Vascular.
●       Disfagia en el usuario con Traumatismo Encefalocraneano.
●       Disfagia en el usuario con enfermedades neurodegenerativas.
●       Disfagia en el usuario con trastornos del movimiento.
●       Disfagia en el usuario con demencia.
●       Disfagia en el usuario quemado.
●       Disfagia en el usuario con cáncer de cabeza y cuello.
●       Disfagia en el usuario con lesión medular.
●       Disfagia en el usuario con vía aérea artificial.
●       Abordaje nutricional en el paciente adulto con disfagia.
●       Abordaje kinesiológico en el paciente adulto con disfagia.
●       Abordaje del terapeuta ocupacional en el paciente adulto con disfagia.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Metodología online:
○       Audioclases (asincrónicas)
○       Lecturas y discusión de artículos
○       Foros de discusión

●       Metodología presencial
○       Clases teóricas
○       Talleres demostrativos y práctica entre pares

●       Vía streaming
○       Clases sincrónicas a través de aplicación zoom

Evaluación de los Aprendizajes:
–          Foro online: 15%
–          Controles: 15%
–          Informe de observación en taller: 20%
–          Prueba Final de selección única y desarrollo: 50%

Nombre del curso 4b: Mención en Población Pediátrica.
Nombre en inglés: Mention in Pediatric Population.
Horas cronológicas: 30.
●       Horas presenciales: 4 horas.
●       Horas e-learning: 26 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: Semipresencial.

Descripción
El Curso 4b tiene el propósito de caracterizar la disfagia en las distintas condiciones de salud que presentan habitualmente los pacientes pediátricos, además destacar el abordaje interdisciplinario tanto a nivel teórico, con audioclases y clases vía streaming, como práctico mediante taller demostrativo y entre pares.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso 4b los/las estudiantes debieran ser capaces de:
●       Identificar conceptos básicos de la lactancia materna en el contexto clínico.
●       Describir los contenidos fonoaudiológicos a abordar en la lactancia materna en un contexto hospitalario.
●       Identificar la fisiopatología deglutoria del usuario de acuerdo a su condición de salud en el contexto hospitalario.
●       Distinguir el tipo de trastorno deglutorio del niño acorde a su etiología en el contexto clínico.
●       Reflexionar en torno a la rehabilitación del usuario acorde a su pronóstico deglutorio en el contexto hospitalario.
●       Identificar el rol del equipo interdisciplinario para el paciente con disfagia en un contexto clínico.
●       Aplicar el abordaje deglutorio desde un enfoque interdisciplinario en un contexto clínico.

Contenidos:
●       Lactancia materna y sus beneficios.
●       Abordaje fonoaudiológico en la lactancia materna.
●       Disfagia en niños con trastornos neuromusculares.
●       Disfagia en niños con parálisis cerebral.
●       Disfagia en niños con síndrome de Down.
●       Disfagia en niños con fisura labiopalatina.
●       Abordaje en niños con trastorno conductual de la alimentación.
●       Disfagia en niños con vía aérea artificial.
●       Abordaje nutricional en el paciente pediátrico con disfagia.
●       Abordaje kinesiológico en el paciente pediátrico con disfagia.
●       Abordaje del terapeuta ocupacional en el paciente pediátrico con disfagia.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Metodología online:

○       Audioclases (asincrónicas)
○       Lecturas y discusión de artículos
○       Foros de discusión

●       Metodología presencial
○       Clases teóricas
○       Talleres demostrativos y práctica entre pares

●       Vía streaming
○       Clases sincrónicas a través de aplicación zoom

Evaluación de los Aprendizajes:
–          Foro online: 15%
–          Controles: 15%
–          Informe de observación en taller: 20%
–          Prueba Final de selección única y desarrollo: 50%

Nombre del curso 5a: Práctica clínica en Población Adulta.
Nombre en inglés: Clinical Practice in Adult Population.
Horas cronológicas: 33 horas.
Horas clínicas: 20 horas,
Horas E-Learning: 13 horas
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: presencial.

Descripción:

El curso 5a tiene como propósito aplicar los contenidos teóricos y prácticos que han sido incorporado a lo largo del diplomado, pudiendo abordar a pacientes adultos con disfagia de forma supervisada en alguno de los distintos centros clínicos asociados a la Pontificia Universidad Católica de Chile; finalizando en la presentación de un caso clínico que permitirá un proceso de análisis y reflexión en torno al usuario.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso 5a los/las estudiantes debieran ser capaces de:
●       Analizar antecedentes relevantes que permitan dar causalidad al trastorno deglutorio del usuario en el contexto clínico.
●       Evaluar la fisiopatología deglutoria, características individuales y el contexto socio-familiar del adulto con disfagia dentro de un marco clínico.
●       Concluir el diagnóstico fonoaudiológico del usuario en base a los resultados de la evaluación en el contexto hospitalario.
●       Diseñar un plan terapéutico para el usuario con un enfoque biopsicosocial dentro del contexto clínico.
●       Ejecutar estrategias de intervención deglutoria de acuerdo con las características individuales del usuario dentro del contexto hospitalario.
●       Analizar la evolución deglutoria del usuario que permita la toma de decisiones para mejorar el plan de tratamiento.
●       Integrarse a un equipo interdisciplinario de forma colaborativa en el contexto clínico.

Contenidos:
●       Etiología de la disfagia en el usuario adulto.
●       Evaluación biopsicosocial de la disfagia en el usuario adulto.
●       Evaluación y diagnóstico del paciente adulto con trastorno de deglución y alimentación oral.  
●       Tratamiento deglutorio en el paciente adulto con disfagia. 
●       Estrategias de intervención para los trastornos deglutorios del adulto. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Visitas clínicas

Evaluación de los Aprendizajes:
–          Rúbrica de desempeño en visitas clínicas: 60%
–          Presentación de caso clínico: 40%

Nombre del curso 5b: Práctica clínica en Población Pediátrica
Nombre en inglés: Clinical Practice in Pediatric Population
Horas cronológicas: 33 horas,
Horas clínicas: 20 horas.
Horas E-Learning: 13 horas.
Créditos: 5 créditos.
Modalidad: presencial.

Descripción:

El curso 5b tiene como propósito aplicar los contenidos teóricos y prácticos que han sido incorporado a lo largo del diplomado, pudiendo abordar a pacientes pediátricos con disfagia de forma supervisada en alguno de los distintos centros clínicos asociados a la Pontificia Universidad Católica de Chile; finalizando en la presentación de un caso clínico que permitirá un proceso de análisis y reflexión en torno al usuario.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar el curso 5b los/las estudiantes debieran ser capaces de:
●       Analizar antecedentes relevantes que permitan dar causalidad al trastorno deglutorio del usuario en el contexto clínico.
●       Evaluar la fisiopatología deglutoria, características individuales y el contexto socio-familiar del niño con disfagia dentro de un marco clínico.
●       Concluir el diagnóstico fonoaudiológico del usuario en base a los resultados de la evaluación en el contexto hospitalario.
●       Diseñar un plan terapéutico para el usuario con un enfoque biopsicosocial dentro del contexto clínico.
●       Ejecutar estrategias de intervención deglutoria de acuerdo a las características individuales del usuario dentro del contexto hospitalario.
●       Analizar la evolución deglutoria del usuario que permita la toma de decisiones para mejorar el plan de tratamiento dentro del contexto clínico.
●       Integrarse a un equipo interdisciplinario de forma colaborativa en el contexto clínico

Contenidos:
●       Etiología de la disfagia en el usuario pediátrico.
●       Evaluación biopsicosocial de la disfagia en el usuario pediátrico
●       Evaluación y diagnóstico del paciente pediátrico con trastorno de deglución y alimentación oral.  
●       Evaluación del paciente pediátrico con disfagia 
●       Tratamiento deglutorio en el paciente pediátrico 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●       Visitas clínicas

Evaluación de los Aprendizajes:
–          Rúbrica de desempeño en visitas clínicas: 60%
–          Presentación de caso clínico: 40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Andrés Sánchez
Fonoaudiólogo, Universidad Andrés Bello. Master en Uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la Comunicación, Universidad Nacional, Madrid, España; Magister © en Investigación en Ciencias de la Salud, Diplomado en Trastornos de la Deglución y Alimentación oral, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud. Con experiencia clínica pediátrica en Hospital Josefina Martínez y Clínica San Carlos de Apoquindo.
Docente Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE
Elena Medina.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomado Trastornos de la Alimentación Oral en Niños y Adultos, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Diplomada en Docencia Universitaria para profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister © en neurociencias, Universidad de Chile. Docente Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Luis Salinas.
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Clínico en Laboratorio de Neurodesarrollo y Enfermedades Neuromusculares Pediátricas. Hospital Clínico UC. Experiencia clínica en población pediátrica y neonatal. Pasante de observación en Scottish Rite Hospital for Children, EEUU, Dallas, Texas. Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud
Docente Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carolina Muñoz.
Kinesióloga, Universidad Andrés Bello. Magister en Neurorrehabilitación, Diplomado en Bioética, UC. kinesióloga pediátrica y coordinadora del equipo de neurorrehabilitación en Hospital Josefina Martínez. Docente Carrera de Kinesiología. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Magdalena Muñoz
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia en Medicina, PUC. Profesor Asistente Adjunto Fonoaudiología Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora de Pregrado Fonoaudiología Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paulina Velásquez
Terapeuta ocupacional, Universidad Andrés Bello. Diplomado Psicomotricidad en Atención Temprana; Diplomado en Neuropsicología Infantil: perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. UC . Experiencia clínica en neurorehabilitación pediátrica en Hospital Josefina Martínez y Centro de terapia de neurodesarrollo comunicarte.

Javier Hurtado.
Fonoaudiólogo, Universidad Mayor. Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior, U. Mayor,  Máster en Alteraciones de la Deglución, U. Autónoma de Barcelona (España). Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en Adultos, PUC y U. de Chile; Diplomado en Metodología de la Investigación Clínica, en Bioestadística y Epidemiología Aplicada, U. de Chile;; Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing (FEES) Practitioner, European Society for Swallowing Disorders (ESSD). Clinical Fellowship en Departamento de Otorrinolaringología (Holanda). Académico Carrera de Fonoaudiología, Universidad Católica de Temuco.

Consuelo Vielma.
Fonoaudióloga, Universidad de Concepción. Magister en Neurociencias de la educación. Doctoranda en Ciências Da Reabilitação, Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre, Brasil. Estudiante especial de postgrado en Hospital de Reabilitação de Anomalias Craniofaciais, Universidade de São Paulo, Brasil. Especialista en motricidad orofacial.

Hachi Manzur.
Medico Neurólogo, Universidad Católica de Chile. Magister en Neurociencia, Universidad de Chile; Doctorado en Ciencias Biomédicas UC; Postdoctorado en National Institutes of Health – National Institute on Aging, Intramural Research Program, Baltimore, MD, USA. Experiencia clínica en Hospital Sotero del Rio, Hospital Clínico Eloísa Díaz y Clínica hogar buena salud. Investigaciones relacionadas con electromiografía como proceso de intervención.

María Inés Bravo.
Kinesióloga, Universidad de Chile. Especialista en neurokinesiología; Magister en Tecnología educativa e innovación. Experiencia laboral en el Servicio de rehabilitación, Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), en usuarios ambulatorios, hospitalizados y de cuidados especiales y con participación en el programada de ayudas técnicas Chile Crece Contigo.

Nidia Patricia Cedeño.
Fonoaudióloga, Universidad Católica de Manizales. Especialista en Motricidad orofacial y en Disfagia Orofaríngea CEFAC Brasil; Estudiante de doctorado en comunicación en UNICLAU Miami Florida. Experiencia en innovaciones para la evaluación y tratamiento de la disfagia.

Walmari Pilz.
Fonoaudióloga, Methodist Institute of Education and Culture, Porto Alegre, Brazil. Postgrado en Terapia Motora Oral en CEFAC. Doctorado en Escuela de Salud Mental y Neurociencia e Instituto de Investigación de Salud Pública y Atención; Universidad de Maastricht, Holanda. Experiencia docente en postgrado en trastornos deglutorios de la Sociedad Europea de Trastornos de la Deglución; formación para estudiantes de medicina sobre la interpretación de exámenes instrumentales de deglución. Autora de múltiples publicaciones en relación a la deglución. Académica en Universidad de Maastricht, Holanda

Rodrigo Morales.
Fonoaudiólogo,  Universidad de Chile, con formación y especialización nacional e internacional en Neurodesarrollo, Experiencia en el manejo de usuarios infanto-juvenil con alteraciones de la deglución y comunicación con compromiso neurológico de distintos grados, perfil eminentemente clínico- asistencial en ámbito de hospitalización Institucional público-privada y sistema de hospitalización domiciliaria, diplomado en Administración en Salud. Director del comité de Deglución de la Sociedad Chilena de Pediatría. Vicepresidente Sociedad Chilena de Alimentación y Deglución SOCHIDA. Vicepresidente sociedad latinoamericana de disfagia SLAD.

Mirta Palomares.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia universitaria. Actualmente desempeñando sus funciones en Fundación Gantz y Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna en unidad de cirugía plástica y reconstructiva, con experiencia clínica en usuarios con malformaciones craneofaciales y fisura labiopalatina.

Fabiola Rodríguez.Terapéutica Ocupacional, Universidad Andrés Bello. Magister © en Salud Publica, USACH. Experiencia en neurorehabilitación infanto-juvenil. Coach en programación Neurolingüística, formación en Vinculo y Apego, Integración sensorial, Neurodesarrollo, Método Therapy Taping, Manejo de paciente crítico, evaluadora certificada en IVADEC. Especialista en ayudas técnicas y adaptaciones.

Felipe Rosales
Fonoaudiólogo, Universidad de Talca. Máster en investigación clínica y de salud, University of Southampton; Máster en dirección estratégica de organizaciones de salud, Universidad Europea del Atlántico; Diplomado en Habilitación Vocal, Gestión de instituciones de salud, manejo de IAAS, metodologías emergentes en la investigación en salud. Experiencia laboral clínica en unidad de paciente critico adulto y coordinación de servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital San Juan de Dios.

Karla Morgado
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello; Experiencia laboral en manejo de usuarios pediátricos con trastorno neuromotor en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC),.

María José PalmaTerapeuta Ocupacional, Universidad Nacional Andrés Bello. Magister en Terapia Ocupacional mención en salud física; diplomada en neurociencia clínica y neurorrehabilitación. Experiencia profesional en usuarios adultos con daño neurológico en Clínica Los Coihues.

María José Bravo
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en pedagogía y gestión universitaria, terapeuta Bobath especialista en Neurodesarrollo; Terapeuta Therapy Taping. Experiencia profesional en usuarios pediátricos con compromiso neuromotor en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC).

Paula Zúñiga
Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en Trastorno de la deglución y alimentación oral, en calidad educativa de la educación superior, en investigación universitaria; Magister © en Docencia para la educación superior. Experiencia profesional en usuarios con Esclerosis Lateral Amiotrófica; Coordinadora y jefa de unidad de fonoaudiología en Corporación ELA Chile, integrante en comité de expertos de diagnostico ELA, Ley Ricarte Soto, MINSAL.

Sebastián Contreras.
Fonoaudiólogo, Universidad de Talca. Magister en Gerontología Clínica; Doctorando en Investigación gerontológica. Experiencia profesional en usuarios de unidad de paciente critico, intermedio y servicios de medicina en Hospital San Juan de Dios de Curicó; experiencia docente en distintas universidades del país.

Felipe Ortega
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Especialización en trastornos de la deglución en el adulto, en el uso de vendaje neuromuscular, electroestimulación y biofeedback para la intervención de la disfagia. Experiencia laboral como director académico en Fongroup Chile, representante de IOPI Medical en Chile y actualmente director de contenidos en ProStim Chile, ProTape y ENMx Latam.

Ignacia Ward
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister © en neurociencias, Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud y en neuropsicología y neuropsiquiatría. Experiencia laboral como docente en Universidad Católica de Chile y experiencia clínica en adultos con daño adquirido en Clínica San Carlos de Apoquindo, UC Christus.

Carolina Fouillioux.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia universitaria; diplomada en docencia universitaria para profesionales de salud, en Herramientas para la terapia, hipnosis clínica y neuropsicología. Experiencia clínica en área de voz y deglución en adultos. Docente Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sebastián Tobar.
Chef y docente en educación técnica y formación profesional, Universidad Católica Silva Henríquez. Técnico en producción gastronómica, mención en cocina internacional, INACAP. Diplomado en administración hotelera y en educación medica UC. Experiencia en técnicas culinarias y en el análisis sensorial de alimentos. Docente Carrera de Nutrición y dietética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rita Miranda.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en estudios cognitivos, Universidad de Chile; Diplomada en neuropsicología e intervención en crisis, PUC. Experiencia laboral en usuarios adultos en Hospital de la Florida y Hospital del Trabajador; actualmente en Hospital Clínico Red Salud UC Christus.

Daniela Manríquez.
Fonoaudióloga, Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del adulto y en Investigación y publicaciones en salud, PUC.Experiencia Laboral en Unidad de Paciente Critico en el Adulto, Complejo Asistencia Hospital Sotero del Rio. Coordinadora Diplomado “Manejo Fonoaudiológico en Unidades de Paciente Critico” Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Axel Pavez
Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Magister © en Epidemiología Clínica, UFRO; Diplomado en trastornos de la deglución y alimentación oral, y en Neuropsicologia en demencias; formación profesional en el paciente quemado. Experiencia clínica en pacientes adultos en Hospital de Urgencia Asistencia Pública.

Silvana Valdés
Nutricionista, Universidad Mayor. Magíster en Nutrición de la pontificia Universidad Católica de Chile. Nutricionista de Soporte Nutricional en Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC. Profesor Instructor adjunto, Facultad de Medicina, Carrera de Nutrición y Dietética UC.

Carolina Vizcarra
Kinesióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia para la educación superior, UNAB; Diplomada en rehabilitación neuropsicológica del adulto y en diseño de investigación; Doctoranda en Salud, discapacidad y bienestar, Universidad de Salamanca. Experiencia clínica en neurorehabilitación y rehabilitación respiratoria en el adulto con alteraciones adquiridas en Clínica Los Coihues.

Violeta Romero.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en Salud Pública y planificación sanitaria, Universidad Mayor; Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación oral, en neuropsicología y  neuropsiquiatría en el adulto. Experiencia clínica en paciente con daño neurológico en Clínica Los coihues.

Paulina Lin.
Fonoaudióloga, Universidad Mayor. Magister en docencia Universitaria; Especialista © en Motricidad Orofacial, CEFAC, Brasil. Experiencia Clínica en usuarios pediátricos con trastornos de la deglución en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Hospital jJosefina Martínez y Clínica Santa María.

Valentina Parga.
Nutricionista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister © en nutrición y tecnología de los alimentos, mención nutrición humana; Diplomada en docencia universitaria para profesionales de la salud, y en nutrición pediátrica y del adolescente. Experiencia clínica en lactantes, niños y adolescentes en Clínica San Carlos de Apoquindo. Docente Carrera de Nutrición y dietética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javiera Fernández.
Fonoaudióloga, Universidad Mayor. Magister en Envejecimiento y calidad de vida, Universidad de Chile; Diplomado en docencia universitaria, y neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto.   Experiencia Laboral en usuarios adultos con cáncer de cabeza y cuello, cuidados paliativos y trabajo ambulatorio con usuarios de tercera edad. Experiencia Docente en Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Josette Saez
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en el adulto, y en Neuropsicología Infantil, PUC. Experiencia laboral en el Complejo Asistencial Sotero del Rio en pacientes adultos y jóvenes con trastorno de lenguaje, habla y deglución en los servicios de Neurología y de Medicina Física y Rehabilitación.

Metodología

INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: inicio 13/06/2022, término 31/01/2023 
Fechas clases presenciales: 23/07/2022, 15/10/2022, 26/11/2022 

Fechas clases vía streaming: 06/08/2022, 13/08/2022, 10/09/2022, 29/10/2022

Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. 

Horario clases presenciales:

23/07/2022: 09:00 – 13:30 horas

15/10/2022: 09:00 – 16:30 horas

26/11/2022: 09:00 – 13:00 horas

 

Nota: Las clases presenciales se realizarán sólo si las condiciones sanitarias nacionales lo permiten y las instrucciones de las universidad lo aprueban.

 

Horario clases vía streaming:

06/08/2022: 09:00 – 13:30 horas

13/08/2022: 08:30 – 17:30 horas

10/09/2022: 09:00 – 13:30 horas

29/10/2022: 09:00 – 18:00 horas


Duración: 
146 horas
Créditos: 20 créditos

Lugar de realización:

E-learning: Plataforma educativa virtual
Presencial: Campus San Joaquín; Pontifica Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

Requisitos de aprobación

  • Curso 1: Sustento neurofisiológico y evaluación clínica de la deglución 15%
  • Curso 2: Exámenes instrumentales y tecnológicos para la evaluación de la deglución 15%
  • Curso 3: Rehabilitación de la deglución y alimentación oral 20%
  • Curso 4a y 4b: Mención Abordaje en la Población Adulta y Mención Abordaje en la Población Pediátrica I 25% (cada uno de los cursos, según mención seleccionada)
  • Curso 5ª y 5b: Mención Abordaje en la Población Adulta y Mención Abordaje en la Población Pediátrica II 25% (cada uno de los cursos, según mención seleccionada)

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a)             Calificación mínima de todos los cursos 4.0 y en su promedio ponderado, y
b)            80% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales y vía streaming.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl  y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado Ávalos tabatha.alvrado@uc.cl

  • Copia simple de título profesional universitario o Licenciatura.
  • Cédula de Identidad por ambos lados y/o DNI y/o Pasaporte.
  • CV completo (incluyendo cursos de formación con institución que acredita)

VACANTES: 60
Las postulaciones serán hasta el 07/06/2022 o hasta completar las vacantes.

No se tramitarán postulaciones incompletas.El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.


Importante- Sobre retiros y suspensiones.

  •  La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Para cursos (con inscripción):

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. – Las inscripciones son hasta completar las vacantes. – Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. – El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Valor

Valor :
$  2.500.000 Valor incluye matrícula.

___

Valor en Dólares*
USD$ 3.132
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.

Duración

146 horas


Fechas

Del 13 de Junio de 2022 al 31 de Enero de 2023


Jefe de programa

Flgo. Andrés Sánchez Riveros


Contacto

Tabatha Alvarado tabatha.alvarado@uc.cl 223549593


Síguenos también:

Pontificia Universidad Católica de Chile 2024

Optimizado para: Internet Explorer 11, Microsoft Edge 44, Firefox 62, Chrome 68, Safari 11 o superiores.